El presidente del Partido Radical Social Demócrata (PRSD), senador José Antonio Gómez, llamó a todos los sectores políticos y ciudadanos del país a trabajar por un país más justo, en el que se respete la igualdad en todo aspecto y con una visión de futuro para lograr las garantías necesarias para terminar con la inequidad.
"Existen desigualdades tremendas, creemos que es necesario realizar cambios radicales en nuestra sociedad que involucran cambios en nuestro sistema político, de educación, salud y en ese aspecto nos queda mucho trabajo por hacer", enfatizó el parlamentario por la región de Antofagasta.
El líder radical planteó "con toda la firmeza del mundo que somos y seremos estatistas en el sentido positivo del Estado, en que el mercado no es capaz de regular todas las condiciones ni de resolver las inequidades en este país, somos partidarios por una educación y salud pública de calidad y gratuita, y esto no significa hacer crecer el Estado sino que sea poderoso en el control y en el término de las desigualdades que vivimos".
Gómez, durante su participación en el I° Encuentro de Partidos Políticos en camino al Bicentenario, criticó duramente el modelo económico que rige a Chile y llamó al Estado a "intervenir en las materias públicas con mayor énfasis en seguridad pública, de la familia, vivienda, educación y salud, porque los privados lo hacen sólo donde hay negocio".
"Para lograr estas ambiciones necesarias para el país necesitamos acuerdos, pero lamentablemente no los alcanzaremos porque existen grandes diferencias, sin embargo esperamos que la sociedad chilena reconozca los avances logrados por los Partidos de la Concertación", sostuvo el líder radical.
José Antonio Gómez además alertó que Chile se convierta en un país "concentrado" y esa situación, a juicio del parlamentario, "justificará una gravedad y estancamiento en el desarrollo de la nación porque coartará las diversidades de opinión y de manifestación de fuerzas políticas".
El parlamentario además reconoció a la Iglesia Católica por su compromiso con los Derechos Humanos y calificó como "esencial el llamado de esta institución a la conciencia de todos nosotros, a defender lo que significa la inocencia de las personas y no condenar a individuos sin ser sometidos a un juicio justo establecido por el orden de la sociedad".
El ex ministro de Justicia invitó a "corregir los errores y realizar los cambios profundos que la sociedad necesita para eliminar las desigualdades, de esa forma consolidaremos el progreso de Chile hacia el futuro".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario