La conmemoración del Día Internacional del Trabajador permitió a la Presidenta Michelle Bachelet destacar los avances que, en materia laboral, se han logrado durante su Gobierno, reafirmando así su sello de justicia social.
De hecho, a diferencia del año pasado cuando no realizó ninguna actividad, esta vez decidió tomar desayuno con cerca de 60 trabajadoras del comercio que, por primera vez, disfrutaron del feriado del 1 de mayo.
Ello gracias a la promulgación, en septiembre de 2007, de la Ley Nº 20.215, que otorgó a los trabajadores y trabajadoras dependientes del comercio el derecho a gozar del 1 de mayo como un feriado legal, al igual que los trabajadores de otras áreas productivas.
En este contexto, la Mandataria explicó que si bien Chile tiene que ser un país cada vez más competitivo, esto "no puede ser a costa de los trabajadores, sino que tiene que ir de la mano de mejores condiciones para los trabajadores, salarios más justos y más dignos, trabajo digno y decente", además de "condiciones sindicales" adecuadas.
Bachelet destacó que su Gobierno seguirá haciendo esfuerzos para mejorar los derechos de los trabajadores y mencionó como ejemplo de ese objetivo la aprobación de las leyes de subcontratación, de amamantamiento, del estatuto de deportista profesional y de los trabajadores del comercio.
"Esto tiene que ver con un compromiso central de mi gobierno: en un país que efectivamente ha ido creciendo y desarrollándose cómo somos capaces de abrir, por un lado, oportunidades y garantizar, por el otro, derechos a cada uno de sus hijos y en particular a quienes han estado históricamente postergados", afirmó.
Asimismo, destacó los beneficios que traerá la nueva Justicia Laboral, que -dijo- "busca asegurar juicios rápidos y efectivos, para garantizar los derechos en el mundo del trabajo" y adelantó que la próxima semana recibirá el informe de la Comisión de Trabajo y Equidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario