miércoles, 22 de noviembre de 2006

Diputados declaran inadmisible proyecto sobre el aborto

Primó la posición de los llamados “diputados por la vida” y se dejó sin piso la posibilidad de iniciar un debate para legislar sobre el aborto, declarando inadmisible la moción encabezada por los diputados Marco Enríquez-Ominami (PS) y René Alinco (PPD). Siete parlamentarios PPD votaron con la derecha y la DC. Dos RN y un DC se pasaron del otro lado de la fila y apoyaron la posibilidad del debate.
Angélica Meneses lanacion.cl
Por 61 votos a favor, 21 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados declaró inadmisible la idea de legislar sobre el aborto, con lo que se echó por tierra la presentación de parlamentarios del PS y PPD. La mayor parte de quienes estuvieron por la inadmisibilidad pertenecen a la Alianza por Chile y a la DC, pero también votaron en contra siete diputados del PPD, pese a que uno de los autores de la moción es el legislador de ese partido, René Alinco. En cambio, el PS en bloque apoyó la admisibilidad del proyecto que también es de autoría del parlamentario de sus filas, Marco Enriquez-Ominami. Entre los votos de rechazo a la inadmisibilidad, con la idea de que se pudiera debatir sobre el tema, figuran además del PS y parte del PPD, los diputados Renán Fuentealba (DC), y los RN Joaquín Godoy y Osvaldo Palma. Las abstenciones fueron de los diputados Pablo Lorenzini (DC), Adriana Muñoz (PPD) y José Pérez (PRSD). El diputado Alinco sostuvo que la declaración de inadmisibilidad “demuestra al pueblo chileno lo poco profunda que es nuestra democracia”, recalcando que “al menos pedíamos que se discutiera el tema”. “Tal vez nuestro proyecto tenía muchas falencias, pero estábamos reclamando el derecho de discutir temas tan importantes como el aborto”, subrayó. Añadió que hay una cuota de hipocresía entre quienes apoyaron la inadmisibilidad, señalando que “un porcentaje importante de los diputados que están en esta Cámara han estado involucrados en algún aborto”, apuntando que “estoy casi convencido que los médicos que están acá han sido consultados al menos cómo una mujer puede hacerse un aborto, no estoy diciendo que hayan hecho abortos, pero sí que han tenido conocimiento”. Marco Enríquez-Ominami agregó que “este Parlamento acaba de cerrar las puertas y apagar la luz y decir que aquí no se debate”, enfatizando que no hay que olvidar que “nos pagan a los parlamentarios –nos guste o no nos guste- para legislar y fiscalizar”. El legislador PS increpó a la DC y a la derecha, planteando que “quiero recordarle a la DC que Frei Montalva legisló sobre el asunto, recordarle a la derecha que la derecha francesa legisló sobre el asunto, y recordarle a la DC que es hora de pensar qué tipo de coalición tenemos porque lo que se está discutiendo hoy día no es una diferencia de valores, no es una diferencia de si estamos a favor o no, pues con la misma fuerza con que ellos se opusieron al divorcio hoy tenemos ley de divorcio porque había más de cien mil nulidades al año”. Recalcó que con este resultado queda de manifiesto que la Concertación no es más que “una coalición utilitarista”, pues “lo que nos interesa es el poder y mantenernos en el poder”, enfatizando que “me parece gravísimo que una parte de la DC entienda que la alianza con el PS, el PPD y el PRSD se cuenta en cuotas de poder y no en apertura de debate”. El diputado recordó que en el Parlamento hay mayoría de hombres y que no se escucharon las voces de las mujeres, las cuales en una encuesta reciente se manifestaron mayoritariamente a favor de legislar sobre el aborto. “Ni siquiera la voz de las mujeres fue escuchada como debiera haber sido escuchada, entonces quiero invitar a la coalición a pensar francamente en qué tipo de quirófano queremos entrar. Hoy estamos en el peor tipo: el de la censura, el de la luz que se apaga, el de la falta de debate y el autoritarismo, yo por lo menos en esa Concertación no quiero estar”, dijo. Por el contrario, la diputada DC Alejandra Sepúlveda defendió la posición de la mayoría de su partido, señalando que “nosotros estamos absolutamente dispuestos a conversar el tema. Pero no a pasar sobre la Constitución”. Recalcó que los legisladores falangistas “no nos negamos a discutir el tema, pero no en una ley que es inconstitucional”, señalando que en unos días plantearán la posibilidad de desarrollar una sesión especial para discutir sobre el aborto. El presidente de la Cámara, Antonio Leal (PPD) declaró inadmisible el proyecto, explicando que “estoy convencido que por su contenido y la fijación de plazos, modifica el sentido y la letra del artículo 19, número 1 y 2 de la Constitución, donde se establece claramente la necesidad de proteger la vida del que está por nacer”, recalcando que un cambio de esta índole no se puede hacer mediante un proyecto como el presentado, sino a través de una reforma constitucional.

No hay comentarios.: