PARTIDO RADICAL SOCIALDEMOCRATA CONSEJO REGIONAL – IV REGION - CHILE
El Partido Radical Socialdemócrata de la IV Región, en su reunión regional celebrada el sábado 12 de Abril del 2008, ha acordado dar a conocer a la comunidad regional el siguiente Voto Político.
El PRSD es un Partido cuya premisa fundamental es mantener la unidad y coherencia de la militancia en su interior y en sus acciones, en el bien entendido que solo el fortalecimiento debe ser el objetivo primordial de cada uno, sin excepción o distinción de ninguna especie
La militancia radical, debe constituirse, en forma permanente, en un activo participante para mantener esta senda con la finalidad de que una vez por todas, nuestro Partido recupere el sitial de importancia dentro de la política chilena, motivo principal que nos ha convocado este Consejo Regional, en donde asumimos el compromiso de que presentaremos nuestros mejores candidatos y candidatas a Alcaldes y Concejales en las próximas elecciones municipales que se celebrarán el domingo 26 de Octubre del presente año.
Los radicales somos leales a la Concertación, pero ésta no puede ser confundida con “incondicionalidad”, ni ser acatadores de acuerdos inconsultos. Puesto que todo (a) militante se debe en primer lugar a su Partido, a sus valores y principios doctrinarios, y rescatar de ellos los elementos sustanciales que signifiquen la defensa de los derechos civiles, sociales y políticos de la ciudadanía.
El Partido Radical en su afán de consecuencia con su historia, ha impulsado y apoyado desde siempre proyectos por un Chile más justo y solidario en donde todos los sectores y personas de la sociedad sean parte del desarrollo y no sean excluidos. Por todo lo anteriormente señalado, es que - dentro de otras - nos resistimos al fallo del Tribunal Constitucional por encontrar este fallo arbitrario para las mujeres de Chile, ya que, con esta resolución sentimos que las mujeres han sido atropelladas en sus derechos al prohibir la distribución gratis de la píldora de emergencia, o mejor conocida como la “píldora del día después”, por parte del Estado, ya que además coloca en riesgo las políticas públicas de control de la natalidad establecidas en nuestro país hace más de 40 años, las cuales garantizan el derecho de las mujeres a decidir sobre su fertilidad y a la libre planificación de su familia, y que provoca en forma automática una profunda diferenciación de accesibilidad entre las mujeres de menores ingresos que no podrán acceder a la compra de estas píldoras, puesto que la decisión de este Tribunal, al aceptar la presentación hecha por Parlamentarios derechistas, nuevamente permitirá que existan diferencias sociales con aquellas mujeres que si cuentan con recursos para su compra.
Este fallo expresa una vez más la profunda inequidad que atraviesa a nuestro país, donde las únicas dañadas serán las mujeres de más escasos recursos, en particular los hogares de las trabajadoras más modestas, tanto del sector privado como público en donde muchas mujeres quedan completamente desprotegidas para el control de su maternidad, poniendo en riesgo sus opciones de educación, trabajo, de salud, de combate a la pobreza y a la mortalidad infantil y materna.
Por lo expuesto, el Partido Radical Socialdemócrata de la IV Región exige equidad e igualdad para las mujeres pobres, de clase media y sus familias, en los planteamientos y propuestas que realicen los Parlamentarios de la derecha, especialmente a aquellos que hicieron la presentación ante el Tribunal Constitucional. Chile no debe conformarse sólo con el crecimiento de su economía, tampoco sólo satisfacerse con el desarrollo económico. Debe aspirar a que este desarrollo armónico alcance a tod@s y no sólo a un sector pequeño y limitado de la población. El objetivo final - debe ser- por un tema moral, el propender a alcanzar niveles de desarrollo en cada uno de los sectores que conforman la sociedad chilena.
La Concertación y el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet J., ha realizado tremendos esfuerzos para equilibrar el bienestar social y económico de todos los chilenos(as), por lo que debe saber que cuentan con nuestro respaldo, al igual que el Intendente Regional, sin perjuicio que en alguna oportunidad tengamos que representar nuestras observaciones o rechazos por algunas medidas que van contra de nuestras posiciones y convicciones partidarias. Sabido es que la coalición de Gobierno está por sobre los intereses transversales de los partidos, pero debe caminar de la mano de los intereses generales del país. Los cuatro gobiernos de la Concertación son el ejemplo mas nítido de lo señalado precedentemente, pero no podemos dejar de explicitar que los intereses de la sociedad chilena no solo lo constituyen los grandes acuerdos, sino también aquellos que permitan dignificar a la sociedad en su conjunto, en donde todas las clases sociales reciban el respaldo, el apoyo solidario y participativo del gobierno, con medidas que apunten a su desarrollo y crecimiento.
En la región nuestras aspiraciones son máximas. Nuestro objetivo está en las próximas elecciones municipales en la que debemos estar representados en cada una de las comunas, porque los radicales hemos realizado grandes demostraciones de gran participación electoral y cumplimiento de los compromisos adquiridos, por ello nuestra exigencia debe ser mayor.
Hoy este Consejo Regional realizado en Salamanca, nos permite señalar que estamos condiciones de hacer una demostración de fuerza, aportando mucho trabajo, ideas, fijando rumbos, demostrando con hechos que, no por nada, históricamente el Partido Radical ha sido un pilar fundamental en el devenir político de la nación.
Por el Partido Radical Socialdemócrata de la IV Región - Coquimbo, firma:
Raúl Godoy Barraza
Presidente Regional
Marcela Carreño M
Secretaria Regional
No hay comentarios.:
Publicar un comentario